Cómo Mejorar la Convivencia Familiar Durante la Cuarentena

Por: Portalempresarial.org

El coronavirus ha tenido un gran impacto en la vida familiar cambiando la rutina de las personas al incorporar la vida laboral y académica dentro de los hogares. De acuerdo con Magela Pardo, Master Coach, ahora más que nunca las familias necesitan estar conformadas por líderes seguros, tranquilos y ordenados que den lineamientos claros a los demás miembros del núcleo.

Lo más importante es que como cabezas de hogar, les preguntemos a los más chicos qué están necesitando hoy de nosotros y cómo podemos ayudarlos. Es decir, darle la oportunidad a cada miembro de la familia de expresarse y manifestar sus necesidades. A continuación, se brindarán una serie de estrategias para fomentar la buena convivencia familiar durante la cuarentena.

Asumir la Responsabilidad del Líder

Esta es una oportunidad para conocernos y acercarnos mejor a las personas con las cuales vivimos y convivimos. Cada quiebre o crisis es una oportunidad. Como padres, si estamos saturados o estresados no vamos a poder ver la situación positivamente. Por esta razón, un momento de reflexión sobre cómo quiero conversar con mis seres queridos y qué quiero hacer con mis hijos, es vital. En este punto es indispensable sentirnos como el líder o la cabeza, y tomar la responsabilidad de estar guiando la emocionalidad de toda la casa con consciencia. La mayoría de mensajes de liderazgo y entrenamiento emocional nos invitan a mirarnos a nosotros mismos y reconocer “¿qué es lo que quiero hacer yo en esta situación?”.

También le puede interesar: Manejo de Estrés en Medio del Confinamiento

Establecer Rutinas

El orden y la rutina trae una especie de control aún en medio de la incertidumbre. El tema es cómo generar ese orden. El orden externo, de acuerdo con Pardo, requiere que yo esté en equilibrio conmigo mismo. Para ello, las familias deben saber cómo negociar y conversar. Entablar un diálogo interno, y luego con los demás. Teniendo esto cuenta, ¿cómo hacer entonces para mantener un orden interno y espacio a solas?, la clave está en la comunicación. Cada equipo encontrará su manera, pues cada familia es un universo distinto y no existe fórmula alguna que le sirva a todas.

Pregúntate: cómo quieres conversar con tu familia, cuándo lo vas a hacer y cómo va a funcionar tu casa. Esto depende de cuánto conozcas a tus hijos. En caso de no haber realizado este ejercicio con anterioridad, ahora es el momento de hacerlo. Lo importante es que cada familia vaya descubriendo lo que mejor se ajuste a sus valores y modo de vida.

Poner Límites

Los hijos nos pueden estar desafiando a muchos padres a poner límites en estos momentos. Para hacer esto, los líderes necesitan inspirar seguridad, decisión, tranquilidad, y confianza. Es importante tener esta charla de buena manera, pues un límite es una frontera saludable que nos cuida a todos. El trazar límites de manera agresiva, no sólo causará una descompensación emocional por parte del interlocutor, sino que también generará un estrés interno en el receptor. Por ejemplo, se puede limitar el uso excesivo de las pantallas y dispositivos táctiles. No obstante, siempre poniéndonos en el lugar de nuestros hijos.

De igual forma, debemos ponernos límites a nosotros mismos. Una buena herramienta es preguntarnos “¿yo puedo solo con esto?”, si no puedo solo, “¿a quién podría pedirle ayuda?, ¿a quién puedo recurrir?, ¿con quién puedo conversar para ordenar mis ideas? (aunque sea telefónicamente)”. En caso de poder hacerlo solo, debemos interrogarnos “¿a qué me está desafiando esta situación?”, y “¿cómo puedo lidiar con esto?”.  Al igual que cuando viajamos en un avión, en caso de emergencia, primero nos ponemos la mascarilla de oxígeno a nosotros, y luego a nuestros hijos. Ahora es momento de hacer eso mismo.

Las situaciones límites muchas veces invocan recursos que nosotros no pensábamos tener. En este punto, reflexionar con respecto a cómo podemos reinventarnos, qué necesitamos cambiar, cómo podemos adquirir hábitos más saludables, y de qué manera podemos mejorar la convivencia familiar, nos ayudará a manejar la crisis asertivamente. Finalmente, es importante recordar la manera en la que hemos superado otras situaciones límite en nuestras vidas, y poner en práctica las lecciones aprendidas en dicho entonces.

Investigación: Carolina Rodríguez Monclou – Líder de Comunicaciones de Portal Empresarial

Otros contenidos: Resuelve Tu Crisis: Cómo Ser Más Grande que tus Problemas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Idioma »