¿Cómo Superan la Crisis las Personas Exitosas?

Por: Portalempresarial.org

De acuerdo con el periodista Iñigo Sáenz, el fracaso es una frontera que nos indica qué caminos debemos tomar. La diferencia entre un fracaso y un fracasado reside en la actitud con la cual se asumen las circunstancias que nos desafían. La adversidad nos obliga a replantear el error desde una nueva perspectiva de acción. Thomas Edison, en su caso, falló mil veces antes de perfeccionar uno de los inventos más revolucionarios de la historia: la bombilla incandescente. Es decir, Edison se enfrentó a la derrota temporal innumerable veces antes de que sus esfuerzos dieran frutos. El fracaso y la crisis nos preparan, en realidad, para grandes responsabilidades.

Humildad

La crisis fortalece una de las cualidades más esenciales del ser humano: la humildad. El fracaso es una de las mejores experiencias de aprendizaje. La prueba que parece ser la más injusta puede ser en realidad la preparación para un gran logro. El mundo laboral, al ser extremadamente competitivo, lleva a muchos a ser agresivos y dominantes. No obstante, son más valorados y estimados los líderes carismáticos. De hecho, las grandes corporaciones premian a sus líderes más humildes. Un trabajador templado es capaz de escuchar a los demás, admitir sus errores y compartir sus reconocimientos con su equipo.

Perseverancia

Las personas exitosas nunca se rinden. Por esta razón, es necesario contar con un propósito central o una meta a la cual dirigirse. Aquella persona que se mueve ciegamente sin saber a dónde va, es más propensa al fracaso. El primer paso para alcanzar nuestras metas es creer firmemente en las posibilidades. Inclusive, en muchos casos, la perseverancia llega a superar el talento.

También le puede interesar: Cómo Actuar en Medio de la Crisis

Autodisciplina

Antes de controlar las condiciones que nos rodean, debemos controlarnos a nosotros mismos, en especial, nuestros aspectos negativos. Esta tarea, es en realidad una de las más arduas, pero también más satisfactorias. Si no logramos conquistar nuestro ego, este nos conquistará a nosotros. Con el debido autocontrol, seremos capaces de sacar a luz todo nuestro potencial.

Optimismo

La persona que repele a los demás con una actitud negativa, no tiene ninguna oportunidad para triunfar. El éxito se logra con la aplicación del poder, y este se alcanza con los esfuerzos de cooperación de los demás. El buen líder utiliza la comunicación asertiva para hacer de su equipo el más destacado y resiliente. Una actitud positiva que no descuide los márgenes de realidad, no sólo es bien apreciada, sino que también resulta inspiradora para los demás.

En conclusión, el primer paso para hacer realidad cualquier meta es aferrarse al deseo de que esta puede suceder. Las personas exitosas superan la crisis replanteando su situación y esforzándose para que esta mejore. Robert Kiyosaki, uno de los empresarios y conferencistas más exitosos del mundo, afirma “quejarte de tu situación actual en la vida no sirve de nada. Levántate y has algo al respecto”. Debemos asumir el costo de realizar un cambio. Así como la crisis incomoda, perturba y reta, también limpia, transforma y mejora. Este es el momento para que todos hagamos parte de la solución.

Otros contenidos: Escenarios Económicos para Enfrentar la Pandemia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Idioma »