Autocuidado Emocional en Tiempos de Cuarentena

Por: Portalempresarial.org

De acuerdo con Olga Cañizares, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de La Rioja en Colombia, una crisis no es lo que está pasando afuera sino la forma en la que abordamos esa situación o estado externo que nos está invadiendo o contextualizando la vida. Debido a esto, empezamos a sentirnos en amenaza y, por lo tanto, los estados emocionales comienzan a cambiar. A continuación, se brindarán unos tips relacionados con la inteligencia emocional para preservar el autocuidado en tiempos de cuarentena.

Estrategias de Supervivencia

Existen cuatro que nacen de forma natural y automática en nosotros: la primera, atacamos y nos defendemos, esta sensación es inconsciente. La segunda, es escapar, aislarnos del tema y no querer saber nada. La cuarta, paralizarnos, sin saber qué hacer. La última, es rendirse, no querer hacer nada. Hay una gran diferencia entre sobrevivir y avanzar.

En casa, nuestro trabajo con nosotros mismos puede ser muy poderoso, ¿cómo hacemos esto?, revisando periódicamente nuestras estrategias de supervivencia, expandiendo nuestras opciones de acción: estar centrados, saber aceptar, personar, comprometernos y fluir.

También le puede interesar: Resuelve Tu Crisis: Modelo La Acción Inteligente

Caminos para el Autocuidado Emocional

Existen 5 dimensiones en las personas: mental y cognitivo, emocional, corporal, social, y espiritual. ¿Cómo podemos cuidarnos mentalmente?, el primer paso es asumir y aceptar que nuestro entorno ha cambiado. Estamos en casa y confinados y este es nuestro marco de referencia ahora. No sirve mentalmente pensar en cómo eran antes las cosas ni cómo serán en un futuro. Cuando salgamos de la cuarentena tendremos que abordar otra realidad, pero ese no es el momento ahora, lo que necesitamos es vivir en el presente.

Aceptar que mi día a día está en mi casa con mi familia y con las herramientas que tengo para vivir, poner el foco en soluciones y no en problemas. Nosotros escogemos si tener una mentalidad de abundancia o de escasez. Cuando estamos en crisis, podemos pensar en el desastre que ha ocurrido o actuar sobre ese acontecimiento y seguir adelante. Ahora es muy importante cuidar también de los demás, fíjate en qué cosas cuentas y cómo las cuentas. Debemos cuidar nuestras palabras pues estas generan realidades en nosotros.

Esta es la oportunidad para hacer una alianza con nosotros mismos y cuidarnos. Este compromiso si se asume de la manera correcta se podrá aplicar no sólo para esta situación sino para las que vengan después. Ahora bien, escucha tu cuerpo con atención plena y aprende a respirar de forma consciente. Genera endorfinas haciendo ejercicio y aliméntate de forma saludable.

A nivel espiritual, debemos activar nuestra gratitud, tanto con los demás como con nosotros mismos. Sé generoso y perdona. Estos días que tenemos tanto tiempo, podemos hacer una lista de valores, ¿quién soy yo?, ¿cuáles son mis principios?, cuando somos capaces de identificar esto nos damos cuenta de que nuestro comportamiento cambia.

Por último, debemos tener una actitud de colaboración y cooperación. Cuando dentro de nuestra gratitud y generosidad estamos dispuestos a colaborar y a contribuir, estamos alimentando nuestra dimensión social. Somos seres sociales y crecemos cuando ayudamos a los demás. Decide ser empático y déjate cuidar, alimenta tu músculo del corazón.

Es el momento de desarrollar y activar todos estos recursos que ya se encuentran en nuestro interior. Lo que no está en nuestras manos nos va a crear frustración y ansiedad, por lo que para ser felices debemos preguntarnos qué podemos hacer con nuestras propias manos. Es muy importante abrir espacios dentro de la rutina de autocuidado para poder conectarnos con nosotros mismos.

Otros contenidos: Liderazgo de Atracción

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Idioma »