Personas Proactivas: Los Mejores Líderes para Salir de la Crisis

Por: Portalempresarial.org

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un estado de bienestar en donde el individuo es consciente de sus propias capacidades, y con ello es capaz de afrontar los inconvenientes que se le presenten a lo largo de su vida. Esta persona tiene la capacidad de trabajar de manera productiva y aportar a su comunidad. Por esta razón, es importante que las personas se sientan bien en su lugar de trabajo.

Los tiempos de crisis son una oportunidad para realizar una desintoxicación mental y fortalecer la inteligencia emocional. Esta última está relacionada con cómo reconocemos la forma en la que pensamos, sentimos, y actuamos. De acuerdo con Daniela Isaza, psicóloga especializada en el desarrollo de habilidades blandas, los componentes de la inteligencia emocional son: el autoconocimiento, la motivación, la autoestima, el pensamiento positivo, la autonomía en la toma de decisiones, y la empatía.

Comunicación Asertiva y Resiliencia

A partir de la cultura organizacional se puede promover un ambiente laboral sano en el cual el trabajador tenga la oportunidad de hacer carrera y crecer dentro de la organización. Las habilidades esenciales en una empresa son el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, y el saber cómo manejar las emociones (especialmente el estrés). Isaza considera fundamental que las empresas inviertan en sus líderes no pensándolos como jefes sino como mentores y guías que pueden influir de forma positiva en su equipo.

También le puede interesar: Cuarentena Mental: Cómo Limpiar y Depurar el Pensamiento

La gratitud y la resiliencia son las herramientas fundamentales para sobrellevar los problemas. Reconocer y valorar lo que tenemos cada día es una buena forma de descontaminar nuestra actitud y pensamiento. Teniendo esto en cuenta, la inteligencia emocional puede entenderse como el proceso en el cual se aceptan y regulan las emociones.

Personas Proactivas VS Personas Reactivas

Según Stephen Covey, autor del libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, una persona proactiva es aquella que es responsable de su vida. Es decir, aquella que toma la iniciativa y tiene la motivación para hacer que las cosas sucedan. La persona reactiva, en cambio, es aquella que se deja afectar por su entorno físico o social sin darle un aspecto analítico. Como consecuencia, adopta una actitud de resignación y se amolda a las situaciones tal y como se le presentan, sin considerar la posibilidad de elegir.

Covey asegura que las personas reactivas quieren desechar toda responsabilidad y culpar a otros. En vez de actuar, se quejan y se quedan esperando a que la situación se solucione por sí sola. Mientras tanto, los individuos proactivos cuidan su lenguaje y son conscientes de que está bajo su poder controlar su vida y las circunstancias que los rodean. Por lo tanto, siempre toman la iniciativa para resolver sus propios problemas.

De acuerdo con Natalia Builes, coach de vida, “el primer hábito de las personas altamente eficientes es ser proactivas”. Un líder nato es autoconsciente, es decir, es capaz de dar un paso atrás y observarse a sí mismo. Estas personas poseen un fuerte sentido de la responsabilidad, y, por lo tanto, cuentan con una gran habilidad para elegir la respuesta más acertada. Esto les permite convertir el fracaso en éxito, pues reconocen, corrigen y aprenden de sus errores.

En conclusión, las personas proactivas están comprometidas consigo mismas. Además, como buenos líderes, tienen buen carácter, autodisciplina, integridad, y excelentes habilidades sociales. Aquella persona que es positiva y propositiva, identifica en cada adversidad una oportunidad para reinventarse. Sin la capacidad de comunicarse eficazmente, un líder no puede proyectar su visión ni incitar a su personal a actuar en ella. Un líder proactivo se pregunta constantemente cómo puede mejorar las cosas. Este es el momento para encontrar juntos la solución. Como proclama el reconocido escritor estadounidense Anthony Robbins, “recuerda siempre que eres más grande que tus circunstancias, eres más que cualquier cosa que te pueda ocurrir”.

Otros contenidos: Últimas Medidas del Aislamiento Preventivo Obligatorio para Enfrentar la Pandemia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Idioma »