Cómo Gestionar la Adversidad en 4 Pasos Simples

Por: Portalempresarial.org

Reyes Rite, Presidenta del Instituto Internacional para la Resiliencia y el Desarrollo Emocional (IRYDE) y conferencista internacional, te dará cuatro sencillos pasos para que aprendas a afrontar cualquier adversidad con inteligencia desde la resiliencia personal y organizacional.

De acuerdo con la experta, no tenemos el control sobre el 90% de las cosas que suceden. No obstante, donde sí lo tenemos es en nuestra manera de reaccionar. La clave de la resiliencia está en la aceptación y la adaptación. Lo que te enseñaremos a continuación es un regalo de nuestra parte para que lo apliques a tu vida personal, familiar y empresarial.

Aceptar la Realidad Hoy

El primer paso es aceptar nuestra vulnerabilidad con compasión. Lo acepto y me adapto. Cuando en la vida nos sucede algo que no nos gusta, no nos apetece, o que no hubiéramos elegido por cuenta propia, tendemos a relevarnos, resistirnos, frustrarnos y enfadarnos. Esto es un error. Cuando yo rechazo en mi vida algo que ya está sucediendo, aumenta la presión y esta reduce drásticamente el funcionamiento de áreas enteras del cerebro, áreas que son esenciales para encontrar una nueva forma de comunicarme, un nuevo camino para progresar y mi proceso creativo. Mindfulness es un abordaje para calmar la mente que está agitada. Cuando eres capaz de relajarte, tu cuerpo se beneficia de ello. La práctica de estos ejercicios de calmar la mente tiene un impacto muy positivo en el cerebro reduciendo los niveles de miedo y aumentando los niveles de creatividad, ayudándonos a mantenernos más serenos en medio de la dificultad.

Pasar del “¿Por Qué a mí?” al “¿Para Qué a mí?”

El segundo paso es cambiar cómo nos sentimos y comportamos a través de nuestro pensamiento. Entonces, cuando yo encuentro un primer nivel de sentido y dejo de preguntarme por qué, y paso a preguntarme para qué es cuando empieza mi cerebro a relajarse y a buscar explicaciones que me van a llegar al tercer paso: ser creativo.

Creatividad: ¿Qué Voy a Hacer Para Salir de Esta Situación?

Tanto con mi equipo como con mi familia debo usar el humor y la relajación para crear espacios creativos. Desde el entorno organizacional a lo mejor y nos damos cuenta de que tenemos que invertir tiempo y recursos en que nuestra gente verdaderamente sea más resiliente, no sólo en los conceptos, sino que tengan un ego saludable, que no sean víctimas sino proactivos. Para que una persona en lugar de criticar, culpar y quejarse, se permita equivocarse y pedir ayuda, ya hace aportaciones y sugerencias. De esta manera, ser crean personas responsables que saben que el poder es interno.

Lo que haré para salir de esta situación es crear entornos psicológicos seguros, donde todo el mundo puede aportar, no hay castigo, hay escucha y responsabilidad.

También le puede interesar: Resuelve tu Crisis: Tu Sentido de la Realidad

Legado y Misión

Ahora entramos en el por qué: “¿cuál es mi legado?”, mi misión tiene que ver con mi identidad, mi ADN y el de la organización. Por esta razón, los valores nos dan energía y nos ayudan a construir.

Liderazgo es la voluntad continua de entregar lo mejor al otro, y este se da por el ejemplo, es decir, no por lo que decimos sino por lo que hacemos. El acto más sublime de liderazgo es ser mentor y dejar un legado de principios. La gente es influida por lo que ve. La palabra impacta, pero el ejemplo arrastra.

Si tenemos en cuenta todos estos pasos para la resiliencia claro que seremos capaces de transformar el entorno. La coexistencia crea redes de apoyo para que, con un pensamiento libre, flexible, abierto y humilde, seamos capaces entre todos de cooperar para crear un futuro mejor del que tenemos. Si quieres conocer 9 Formas Poderosas de Motivarte en la Crisis desde la comodidad de tu hogar, sintoniza aquí a Rocío Fierro, experta en manejo de crisis.

Otros contenidos: Análisis Laboral en Tiempos de Crisis: Decreto 677 del Subsidio a la Nómina

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Idioma »