¡No Caiga en la Trampa! Estos son los Falsos Prestamistas que Aseguran ser Vigilados por la SFC Sin Serlo

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), advierte al público en general que personas inescrupulosas promocionan el otorgamiento de créditos que nunca son desembolsados haciéndose pasar por entidades vigiladas por la SFC.

El ofrecimiento de estos préstamos se realiza de manera impersonal y sin solicitar mayores requisitos con el único fin de apropiarse de los recursos de la ciudadanía mediante el cobro de sumas de dinero de forma anticipada como condición para el supuesto desembolso de los recursos.

¡Evite caer en la trampa! Tengan en cuenta las siguientes recomendaciones: consúltenos para verificar previamente si efectivamente se trata de entidades vigiladas por esta Superintendencia. Bajo ningún argumento entregue, deposite, gire, consigne o transfiera dinero como requisito para que le desembolsen un crédito y menos si se hace a favor de personas naturales.

Sospeche de esas ofertas de préstamos en las que le prometen desembolsar dinero sin cumplir mayores requisitos y en montos que superan considerablemente el valor del crédito que está solicitando. Verifique con las diferentes autoridades la realidad de los ofrecimientos de créditos en la web, especialmente cuando le exigen dinero por cualquier concepto para que le desembolsen el crédito.

También le puede interesar: ¿Qué Puede Esperar el Segmento Empresarial en Materia de Crédito?

La Lista general de entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia está disponible en la sección Industrias supervisadas del sitio web de la entidad.

«Grupo Finanzas»: En una falsa comunicación dirigida al interesado del crédito, utilizando SIN autorización el nombre y antiguo logo de la Superintendencia Financiera de Colombia, solicita el pago de supuestos trámites como condición para el desembolso del préstamo.Las características de este engaño son las utilizadas por los falsos prestamistas, quienes siempre piden la entrega previa de dineros bajo cualquier excusa para finalmente nunca otorgar el supuesto crédito.Cabe señalar que la Superfinanciera NO interfiere en los procesos de trámite, gestión, otorgamiento y desembolso de créditos por parte de las entidades vigiladas o de empresas que desarrollan dicha actividad.

«Servi Ahorro y Crédito»: En el documento denominado “Documento de protección de pagos” incluye sin autorización el nombre y antiguo logo de esta Superintendencia dando a entender que se trata de un trámite legal avalado por este organismo de supervisión, sin que este hecho corresponda a la realidad.

«Prestamos Colombia S.A.»: Promociona operaciones de crédito y envía a los interesados el documento denominado “Gestión de Trámites” en el que utiliza de forma ilegal el nombre, logo y otros datos de esta Superintendencia.

«Finanzas Pacific»: Esta firma, que promociona el otorgamiento de créditos, utiliza publicidad a través de redes sociales incluyendo de forma ilegal la expresión “vigilado Superintendencia Financiera de Colombia” sin que esto corresponda a la realidad.

«Alianza Crédito»: Esta firma manipula irregularmente comunicaciones y suplanta a la Superintendencia Financiera de Colombia haciéndole creer a los ciudadanos que es obligación  adquirir un supuesto “seguro de forzosa contratación y obligatorio cumplimiento”.La SFC recuerda a la ciudadanía que no interfiere en los procesos de trámite, gestión, otorgamiento y desembolso de créditos por parte de las entidades vigiladas o de empresas que desarrollan dicha actividad.

«Cooperativa San Diego»: En los documentos en los que promociona el otorgamiento de créditos, denominado “Contrato de Préstamo”, incluye en la parte inferior, el nombre y logo de la Superintendencia Financiera de Colombia, dando a entender, que cuenta con el aval de este ente de control sin que este hecho corresponda a la realidad.

Estas Firmas Dicen ser Vigiladas Sin Serlo

El uso indebido y sin autorización del nombre de la Superintendencia Financiera de Colombia por parte de estas firmas fue puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación.

Para verificar la información que les suministran las firmas con las que quieren obtener un crédito, los ciudadanos pueden ponerse en contacto con la Superintendencia Financiera de Colombia a través de los siguientes canales: Sitio Web: www.superfinanciera.gov.co, Punto Ciudadano: Calle 7 No. 4-49 en Bogotá, Conmutador: (571) 594 02 00 – (571) 594 02 01 Ext. 1651, Centro de Contacto: (571) 307 8042, Línea gratuita nacional: 018000 120100 y Correo electrónico: super@superfinanciera.gov.co

Cuide su Información Personal

La Superfinanciera también hace un llamado a la ciudadanía para evitar ingresar a enlaces recibidos a través de correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales en los que se solicita información personal y financiera. Es importante que, al momento de realizar transacciones en la web, no ingrese sus datos personales si no está seguro de que es una página confiable. Evite compartir su información con otras personas.

Recuerde que las entidades financieras nunca solicitan claves, ni datos confidenciales mediante mensajes de texto a su celular o llamadas telefónicas. No responda estos mensajes, ni envíe correos con información personal “números de tarjeta, cédula, claves”. Omita correos electrónicos que indiquen premios y beneficios otorgados, en los cuales le soliciten información financiera y/o corroborar sus datos personales.

Otros contenidos: Actualización Legal Covid-19: Estrategias y Subsidios a la Nómina

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Idioma »