Análisis sobre los mercados: DÓLAR USD – COP

En agosto se presento la primera salida neta de flujos de portafolio de economías emergentes desde octubre del año pasado y la mayor desde noviembre del 2016

Flujos mensuales de capital a economías emergentes
(En acciones y renta fija)

Luego de presentar 9 meses consecutivos con entradas netas por inversión de portafolio, entre noviembre del 2018 y julio de este año, las economías emergentes sufrieron una salida de USD 13,790 millones en agosto. La intensificación de las tensiones comerciales durante el mes pasado explica, entre otras cosas, esta salida de flujos, que es Ia mayor desde noviembre del 2016 (USD 20,342 millones), mes que coincide con las elecciones presidenciales en EE.UU. donde Donald Trump salio victorioso. Asia fue la región que presentó la mayor salida de flujos de portafolio en agosto, registrando USD 6,008 millones, mientras América Latina presentó una salida de USD 3,676 millones. Observando el comportamiento de los flujos para todas las economías emergentes por tipo de activo, las acciones registraron un flujo negativo de USD 14.073 millones, la mayor salida desde junio del 2013 (USD 21,829 millones). Por su parte, aunque la renta fija emergente ya acumula 12 meses consecutivos con entradas netas, en agosto presentó la menor entrada de estos 12 meses (USD 283 millones). Probablemente vamos a seguir viendo un bajo comportamiento de los flujos a economías emergentes en un contexto de mucha incertidumbre sobre la economía mundial.

Fuente: IIF I Grafico: Davivienda Corredores

Tanto sector real como off-shore adoptaron posición compradora de &dares en los mercados spot y forward en agosto. La compra de los extranjeros en el spot rompió el record registrado en julio, alcanzando una compra de USD 1,874 millones ese bimestre

Fuente: Set Fx I Graficos: Davivienda Corredores. Datos mensuales.

Las exportaciones cayeron 9.9% en julio y, por su bajo desempeño, siguen limitando una disminución significativa del déficit de cuenta corriente para este año

Exportaciones según principal país de destino
(USD millones FOB)

El valor de las exportaciones en Colombia disminuyó 9.9% en julio al pasar de USD 3,632 millones en el 2018 a USD 3,271 millones este año. En esta ocasión, el único grupo que presentó un

El valor de las exportaciones en Colombia disminuyó 9.9% en julio al pasar de USD 3,632 millones en el 2018 a USD 3,271 millones este año. En esta ocasión, el único grupo que presentó una variación negativa, y por lo tanto el que ocasionó esta caída, fue el de combustibles y productos de industrias extractivas que disminuyó 19.1%. Adicionalmente, todos los subgrupos que lo componen presentaron disminuciones frente al año pasado, donde se destaca la caída en las exportaciones de hulla, coque y briquetas y de petróleo y sus derivados, que disminuyeron 36.7% y 10.6%, respectivamente. Por su parte, los grupos de agropecuarios, alimentos y bebidas, manufacturas y otros sectores aumentaron 3.2%, 5.6% y 4.8%, respectivamente. En línea con una menor demanda y menor precio del petróleo a nivel mundial, el valor de la exportación de crudo colombiano disminuyó a cero en países como India y Trinidad y Tobago, mientras cayó considerablemente en países como Estados Unidos y Panamá. En contraste, el valor del crudo exportado a China aumentó, evitando una mayor caída en el total.

El déficit de cuenta corriente en el primer semestre del año aumentó frente al 1518 y se ubicó en USD 6,827 millones, lo que representa el 4.37% del PIB

Según la balanza cambiaría del BanRep, el déficit de cuenta corriente en la primera mitad del año aumentó USD 713 millones, ubicándose en USD 6,827 millones y  en 4.37% del PIB. El crecimiento del déficit corriente se debe a un deterioro de la balanza comercial, pues aunque aumentó el valor de los bienes y servicios exportados, el incremento en las importaciones fue mayor. Los demás componentes de la cuenta corriente evitaron un mayor deterioro, debido a que los egresos netos de dólares por renta factorial disminuyeron frente al 2018, mientras los ingresos netos por remesas y demás transferencias corrientes aumentaron este año. Aunque el déficit de cuenta corriente aumentó frente al primer semestre del año pasado, se puede observar que la medición trimestral lleva dos trimestres consecutivos disminuyendo, luego de alcanzar un máximo desde el 2015 en el 4T18. Esto indica un posible cambio de tendencia de la cuenta corriente en línea con la devaluación del peso colombiano observada en los últimos meses. Como hemos mencionado en publicaciones anteriores, consideramos que el déficit de cuenta corriente y, por lo tanto, la vulnerabilidad del peso colombiano seguirá disminuyendo en lo que resta del año, abriendo el espacio de apreciación de la moneda en el largo plazo.

 Fuente: BanRep Gráficas: Davivienda Corredores.

Componentes de la cuenta corriente
(Trimestral – USD millones)

Aunque la cuenta corriente sigue señalando un amplio déficit de dólares en Colombia, la cuenta financiera de la balanza de pagos sugiere que la IED está financiando este déficit

Inversión extranjera directa /déficit de cuenta cuenta corriente

Inversión extranjera directa y déficit de cuenta corriente en América Latina y el Caribe (%PIB)

Los flujos netos de inversión extranjera directa de la balanza de pagos reflejan una entrada de USD 3,484 millones en el 2T19, acumulando en el año una entrada de USD 6,237 millones. Esto refleja que la inversión extranjera directa está financiando el déficit de la cuenta corriente, pues en términos trimestrales, esta entrada de dólares representa el 108% del déficit corriente. Entre los países de la región América Latina y el Caribe, Colombia tiene una de las IED más grandes como porcentaje del PIB, después de Chile y Panamá. En contraste, otros países que también presentan un amplio déficit como Argentina y Bolivia, no lo logran financiar con IED, señalando vulnerabilidad de su moneda

Fuente: BanRep /FMI / CAF / Gráficas: Davivienda Corredores

Seguimos creyendo que un acuerdo entre China y EE.UU. no llegará pronto y las tensiones comerciales permanecerán como el factor principal de dólar fuerte

Condados más afectados por las
políticas arancelarias de China

Condados en los que Donald Trump
obtuvo mejores resultados en las
elecciones del 2016

Condados más afectados por las
políticas arancelarias de la Unión
Europea

El domingo 1 de septiembre entraron en vigencia los aranceles del 15% sobre 112,000 millones de dólares exportados desde China a EE.UU. y del 5% y el 10% sobre algunos bienes exportados desde EE.UU. a China. Ya lo hemos dicho antes y lo seguimos diciendo; un acuerdo comercial entre estas dos economías no llegará pronto y probablemente las tensiones comerciales podrían intensificarse en los próximos días, incluso cuando ambos equipos negociadores volverán a reunirse en octubre. El principal objetivo de Donald Trump es ser reelegido en las elecciones del 2020 y las políticas arancelarias de China se han enfocado en complicarlo. En un estudio realizado por Brookings Institution (centro de pensamiento) se estima que el 61% de los empleos afectados por los aranceles, se encuentran en condados que votaron por Trump. Por su parte, un estudio realizado por la Universidad de Warwick, compara las políticas arancelarias de China y la Unión Europea (UE) y encuentra que i) aunque las políticas de la UE presentan una relación significativa con el resultado electoral de Trump, están diseñadas para generar el menor daño posible a los consumidores europeos, mientras ii) las políticas chinas presentan una fuerte relación con el resultado electoral, aún cuando esto implica un costo mucho más alto para los consumidores chinos. Para la muestra está el arancel sobre la soja que es uno de los principales bienes que importa China y crece principalmente en áreas naturalmente Republicanas. En síntesis, esto refuerza nuestra tesis de que este enfrentamiento va más allá de un tema comercial.

[adrotate banner=»53″]

[adrotate banner=»54″]

Fuente: The Economist / Brookings Institution / U. de Warwick /Gráficas: Davivienda Corredores

La participación de la Opep en el mercado petrolero y la utilización de su capacidad total  de producción se encuentran en niveles considerablemente bajos. Los países miembros aumentaron su producción en agosto por primera vez en 9 meses

Producción mensual de petróleo de países miembros de la Opep (mbpd)

Participación histórica de la Opep en el mercado mundial del petroleo

La producción de petróleo de los países miembros de la Opep aumentó en 200 mbpd en agosto, al pasar de 29,790 mbpd en julio a 29,990 mbpd. Este aumento se da luego de que el grupo recortara su producción durante 8 meses consecutivos, entre diciembre del 2018 y julio de este año, mes en el que registró su nivel mínimo de producción desde enero del 2014. No creemos que este repunte represente un cambio de tendencia para la producción de los países miembros de la organización en los próximos meses. Sin embargo, la participación de la Opep en el mercado mundial de petróleo se ubica en niveles mínimos históricos (30%) y la utilización de su capacidad total de producción se encuentra apenas en 87%, lo que sugiere un menor espacio para seguir recortando más adelante. En un contexto de menor crecimiento en la demanda mundial de crudo y mayor producción de EE.UU., los recortes de la Opep han jugado un papel importante para alcanzar el aparente equilibrio en el mercado petrolero. Sin recortes adicionales, probablemente veremos menores precios del petróleo, que generen una presión alcista para la tasa de cambio. En esta medida, recomendamos seguir de cerca las publicaciones de la Administración de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés) y la Opep, que se llevarán a cabo este 10 y 11 de septiembre, respectivamente.

Creemos que las monedas emergentes presentarán valorizaciones durante esta semana y podríamos ver un dólar de COP 3,320 en Colombia

Niveles de referencia: 3,300 – 3,320 – 3,373

Comportamiento USDCOP (velas diarias)

Fuente: Bloomberg

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Idioma »