Evaluación VS Valoración Integral

Por: Multiplicity Colombia
https://multiplicitycolombia.com/
Durante años, los empresarios y profesionales de gestión humana nos hemos encontrado con herramientas e instrumentos de evaluación que no parecen brindar una solución real para aquellos problemas que prometen resolver y que no nos ayudan a conseguir nuestros objetivos estratégicos.
De acuerdo: Hay instrumentos de evaluación que claramente no funcionan
No obstante, en muchas ocasiones lo que sucede es que tendemos a ver la evaluación o la herramienta de evaluación como una solución universal que nos puede ayudar a resolver todos nuestros problemas, y le adjudicamos toda la carga del proceso de selección o de medición de desempeño.
Claro, la evaluación es, para estos procesos, como el eje de un coche: Es imprescindible para que éste funcione, pero si no está conectado a las ruedas, el coche no anda. Si no está conectado a la dirección, no puedo controlarlo. A pesar de toda la importancia que le damos, es sólo una herramienta y, como toda herramienta, tiene una utilidad relativa; y sólo cobra valor cuando se utiliza para lograr un propósito.
[adrotate banner=»18″]
[adrotate banner=»19″]
Es por ello que se hace necesario que la evaluación esté inmersa en un proceso de VALORACIÓN INTEGRAL, en el que tengamos en cuenta este propósito para darle sentido y valor al proceso de evaluación. Para ello, es necesario hacernos algunas preguntas:
Primero
¿Qué estamos midiendo? ¿Por qué? ¿Qué criterio estamos utilizando para definir las variables que consideramos que debemos medir? ¿Qué base real tenemos para creer que son relevantes para el desempeño? ¿Están bien definidas o son conceptos abstractos? ¿Se pueden traducir a conductas? ¿Se pueden medir?
Segundo
¿Qué vamos a hacer con los datos que nos arroja la evaluación? ¿Cómo interpretaremos los “números” que la herramienta nos da? ¿Sabemos de verdad si el participante está “cerca” o “lejos” de lo que queremos? ¿Sabemos realmente qué información me está dando la herramienta, y qué conclusiones puedo sacar y cuáles no?
Tercero
¿Qué pasa después? ¿Requiero buscas información en otras fuentes para integrarlas con los resultados de la evaluación? ¿Los datos de la evaluación me serán útiles para potenciar el desarrollo? ¿Puedo cambiar las cosas basándome en esos datos? ¿Cómo lo hago?
Si no tengo un SISTEMA de VALORACIÓN INTEGRAL que englobe todos esos aspectos, ninguna evaluación sirve. No es un problema de herramientas: Es un problema conceptual. Nuestro objetivo como empresa o como área de gestión humana NO es evaluar, es generar valor, y eso se logra más fácilmente si logramos dar respuesta a todas esas preguntas. Es tener como objetivo facilitar la generación de ese sistema de valoración integral para la toma de decisión acertada que potencie el desarrollo organizacional.